Ecopetrol enfrenta acusaciones por vulnerar la libertad sindical en demandas contra sindicatos del sector

Una de las organizaciones señaló que la empresa ha tomado acciones contra los trabajadores en procesos sin justificación.

Alejandro Ospina, presidente de la Federación de Trabajadores de la Región Andina y Pacífica Vinculados al Sector Petroquímico, Energético y Minero (FETRAPPEM), denunció que en los últimos meses Ecopetrol ha emprendido una serie de acciones contra los sindicatos de la Unión Sindical Obrera (USO).

Según el dirigente sindical, la empresa ha interpuesto múltiples demandas contra varias organizaciones internas, incluyendo la Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética de Colombia (UTIPEC). Esta situación, advirtió, representa una afectación directa a la libertad sindical y al derecho de asociación consagrados en el artículo 38 de la Constitución Política de Colombia.

Ospina sostiene que “los procesos impulsados por Ecopetrol en contra de la libertad sindical carecen de fundamentos jurídicos sólidos. Estas acciones, lejos de obedecer a necesidades legítimas de la empresa, amenazan la seguridad jurídica y sobrecargan innecesariamente al sistema judicial”.

De acuerdo con el representante sindical, las demandas presentadas por Ecopetrol se han interpuesto en contextos donde no se evidencia una afectación real a los derechos laborales o estatutarios, lo que —según afirma— demuestra la falta de sustento legal de dichos procesos.

“Lo más preocupante”, señala el documento, “es que estas acciones parecen coincidir con una relación de afinidad política entre Ecopetrol y la USO, el sindicato mayoritario que históricamente ha respaldado al actual Gobierno. Hay indicios de acuerdos previos e intereses comunes, y es de conocimiento público que la USO brindó apoyo financiero a la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Ante este panorama, los sindicatos hicieron un llamado a los órganos de control y a la justicia para que investiguen a fondo lo ocurrido. El pronunciamiento advierte que no se puede permitir que Ecopetrol sea utilizada como una herramienta con fines políticos o ideológicos.


COMPARTIR