Transportistas advierten que la probabilidad de un nuevo paro camionero es alta y se acerca rápidamente

La Asamblea Nacional del Transporte (ANT) ha expresado su descontento en las últimas semanas debido a los incumplimientos por parte del Gobierno en los acuerdos alcanzados el pasado 6 de septiembre. Uno de los principales motivos de malestar es el precio de los combustibles.

Alejandro Quiroga, presidente ejecutivo de la ANT, declaró a RCN Radio: “El Gobierno ha incumplido de manera significativa. No se ha convocado a la mesa técnica para revisar la política de precios de los combustibles que se acordó el año anterior. El Ministerio de Transporte ha ignorado nuestras observaciones sobre los cambios estructurales en la regulación de las relaciones económicas, y aún no se ha implementado un Sistema de Costos Eficientes (Sicetac) que se ajuste a la realidad de las bases camioneras”.

“La probabilidad de un nuevo paro es elevada y está muy cerca si el Gobierno nacional continúa sin cumplir. La falta de avances en los puntos clave y las promesas incumplidas han generado una gran desilusión y frustración en el sector. Los transportistas están listos para un cese total de actividades si no se satisfacen las demandas justas y necesarias”, agregó.

Quiroga agregó que, desde el Ejecutivo, se congelaron de manera unilateral los programas de modernización vehicular, lo que ha afectado a cientos de transportistas. En cuanto a los recientes aumentos tanto en el ACPM como en los peajes, los calificó como una “prueba más del incumplimiento”.

Esto hace referencia al punto 3 del acta firmada en septiembre, que establecía la suspensión de los aumentos al diésel hasta que se lograran “transformaciones estructurales en las relaciones económicas del transporte de carga, así como en los servicios especiales y de pasajeros”.

En la jornada anterior, el Ministerio de Transporte informó que solicitará tanto a la Defensoría del Pueblo como a la Procuraduría que verifiquen el cumplimiento de los acuerdos con los camioneros. Según la entidad, también se tomará en cuenta la comunicación de un sector que ha expresado sus inconformidades.

Este viernes se llevó a cabo una mesa técnica virtual que, después de unas seis horas de discusión, incluyó un balance por parte de esa oficina gubernamental y las preocupaciones de las bases camioneras. Entre los temas tratados estuvieron la actualización de las tipologías vehiculares y de cargas, los salarios y otras condiciones laborales, además de los manifiestos de carga, los cuales solo serán válidos si cumplen con los valores establecidos en el Sicetac.

COMPARTIR