Cartel de los Soles: esto dijo el ministro de Defensa tras declaraciones de Petro

El presidente Gustavo Petro aseguró que el Cartel de los Soles no existe, una declaración que provocó una fuerte reacción desde Estados Unidos, donde advirtieron: “Acaba de firmar su propia sentencia”.

La controversia en torno a la existencia del denominado Cartel de los Soles —una supuesta red vinculada a altos mandos militares venezolanos y señalada por organismos internacionales por presuntos lazos con el narcotráfico— volvió a ser tema de discusión en Colombia. En diálogo con Mañanas Blu, el ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, se refirió a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien aseguró días atrás que dicha organización no existe como una estructura criminal formalmente reconocida.

MinDefensa descarta presencia del Cartel de los Soles en informes de inteligencia
Al ser interrogado sobre la posible existencia del Cartel de los Soles, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, fue claro al señalar que dicha estructura no aparece registrada en los reportes de inteligencia colombianos.

“Para nosotros, las amenazas son de carácter transnacional, y el crimen organizado internacional está claramente identificado en nuestros planes. Hablamos de grupos armados organizados como el ELN, el Clan del Golfo y las distintas facciones de disidencias. Esa es la información que manejamos en nuestros documentos de inteligencia”, aseguró.

El ministro también negó haber recibido, hasta el momento, información oficial por parte de agencias de inteligencia de Estados Unidos sobre posibles nexos del denominado Cartel de los Soles con grupos como el ELN o con células de Hezbolá en territorio venezolano.

“No he recibido ninguna información al respecto”, enfatizó Sánchez. Con esta declaración, el funcionario respaldó de manera indirecta la posición del presidente Gustavo Petro, quien recientemente sostuvo que la existencia de dicha estructura criminal no ha sido comprobada y que su invocación obedece más a motivaciones políticas que a hechos sustentados.

Tensiones en la frontera colombo-venezolana
Durante la entrevista, también se abordó el reciente despliegue militar ordenado por el gobierno de Nicolás Maduro en estados fronterizos como Zulia y Táchira. El ministro Pedro Sánchez indicó que Colombia tuvo conocimiento de estos movimientos a través de los medios de comunicación, y no por canales diplomáticos oficiales.

“Son decisiones autónomas y soberanas de cada país. Desde nuestro lado, seguimos concentrados en cumplir nuestra misión dentro del territorio colombiano, protegiendo a todos los ciudadanos”, señaló el ministro. Aunque mencionó haber tenido algunos contactos indirectos con el gobierno venezolano por medio de la embajada, aclaró que actualmente no hay ningún tipo de coordinación operativa entre las Fuerzas Militares de ambas naciones.

“El enfoque en esta zona fronteriza debe ser social y económico. Nuestra labor es garantizar la seguridad no solo en la frontera, sino en todo el país”, concluyó.

¿Qué dijo el presidente Petro sobre el llamado Cartel de los Soles?
El presidente Gustavo Petro generó controversia tras una serie de mensajes publicados en su cuenta de X, donde cuestionó la existencia del denominado “Cartel de los Soles”. Según el mandatario, esta organización criminal sería una invención de sectores de extrema derecha con el objetivo de desestabilizar gobiernos que no se ajustan a sus intereses geopolíticos.

Petro aseguró que el verdadero control del narcotráfico en la región no está en manos de militares venezolanos, sino de una supuesta “Junta del narcotráfico”, cuyos líderes operarían desde Europa y Medio Oriente. También reveló haber propuesto a los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela una alianza para combatir conjuntamente esta red criminal, subrayando que el éxito de dicha cooperación dependería de la “coordinación, no de la sumisión”.

Estas declaraciones provocaron una dura reacción por parte de un congresista estadounidense, quien las consideró preocupantes.

Las declaraciones del presidente Petro generaron una rápida y firme reacción por parte del congresista republicano estadounidense Carlos Giménez, quien advirtió que el Congreso de su país tomará muy en serio las afirmaciones del mandatario colombiano. Giménez calificó la situación como “extremadamente grave” y aseguró que en el Capitolio “no se lo tomarán como una broma”, sugiriendo que este tipo de pronunciamientos podría tensar aún más las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos.

Por su parte, el también congresista Mario Díaz-Balart fue aún más tajante, al afirmar que “Gustavo Petro acaba de firmar su propia sentencia”, en alusión al posible impacto político de sus declaraciones en Washington.

Incremento militar en zonas estratégicas

Ante las solicitudes de algunos líderes políticos venezolanos, como Diosdado Cabello, para aumentar la presencia militar en la frontera, el ministro de Defensa aclaró que Colombia despliega sus fuerzas conforme a sus propias prioridades estratégicas internas.

“Nuestros esfuerzos se concentran en áreas clave como Catatumbo, Antioquia, Valle del Cauca y Cauca, donde trabajamos para desarticular las amenazas narcoterroristas que operan en el país”, explicó Sánchez. Aunque la frontera continúa siendo una zona delicada, el principal enfoque está en combatir las organizaciones criminales nacionales que ponen en riesgo la seguridad de las comunidades.

Acciones contra disidencias de las FARC
Durante la conversación también se trató la ofensiva contra las disidencias de las FARC. El ministro confirmó que no existe un cese al fuego bilateral vigente, lo que permite que las tropas continúen con operaciones ofensivas.

“Siempre he dicho: si los encontramos en flagrancia, deben usar toda la fuerza legítima del Estado, porque no podemos incurrir en omisión. Debemos actuar con firmeza contra la amenaza, y eso lo hemos reafirmado”, expresó.

El general en retiro aclaró que, aunque la política de paz del Gobierno contempla la posibilidad de diálogos, las Fuerzas Armadas tienen total libertad para enfrentar a los grupos armados ilegales, especialmente al frente comandado por alias Calarcá.

COMPARTIR