Aunque fue el Hospital San Vicente de Paúl quien emitió la primera alerta, al menos otras 18 instituciones de salud también han reportado saturación en sus servicios.

La crisis del sistema de salud en Medellín continúa agravándose, especialmente en los servicios de urgencias para adultos, que nuevamente presentan niveles críticos de ocupación. A la emergencia hospitalaria declarada por el Hospital San Vicente Fundación, debido al colapso de su área de urgencias, se suman al menos 18 centros asistenciales —tanto públicos como privados— que también reportan saturación.
De acuerdo con el Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUE) del departamento, la situación es crítica en instituciones como la Clínica CES, que registra una ocupación del 100 %, la Clínica del Prado con 196 %, Las Américas con 123 %, la Clínica Medellín de Occidente (124 %), El Rosario – sede El Tesoro (104 %), Pablo Tobón Uribe (134 %), el Instituto del Dolor (111 %), Virrey Solís IPS (135 %), Clínica Vida (100 %) y la Clínica Sagrado Corazón (106 %).
En cuanto a las instituciones públicas, también se evidencian niveles alarmantes de congestión: Metrosalud San Javier presenta una ocupación del 200 %, las sedes de Belén y Castilla alcanzan el 177 % y 150 %, respectivamente, Santa Cruz reporta 142 %, el Hospital General 120 % y La María 100 %. Además, IPS privadas como Sura Molinos y Las Vegas registran niveles de ocupación del 106 % y 148 %.
En el caso del Hospital San Vicente Fundación, el más afectado hasta el momento, el nivel de ocupación en urgencias para adultos ya alcanza el 208 %, según cifras actualizadas al lunes. Alejandro Marín, líder del área de urgencias de adultos de ese centro médico, se pronunció sobre la compleja situación.
“Nuestro servicio de urgencias para adultos actualmente supera el 150 % de su capacidad operativa y de expansión. Esta situación nos obliga, una vez más, a declarar emergencia hospitalaria”, afirmó Alejandro Marín, líder del área de urgencias del Hospital San Vicente Fundación.
En total, ya son 35 los centros asistenciales que reportan altos niveles de ocupación en sus servicios de urgencias. Según los datos disponibles, de una capacidad total de 1.024 camas, hay 1.067 en uso, lo que representa una saturación generalizada. Solo 16 instituciones operan por debajo del 100 % de su capacidad, lo que está afectando la atención oportuna de los pacientes.
Frente a este panorama, desde el Hospital San Vicente hicieron un llamado a la ciudadanía para que haga un uso adecuado y responsable de los servicios de urgencias de alta complejidad. Insisten en la importancia de identificar cuándo es realmente necesario acudir a este nivel de atención y, en lo posible, contactar primero a la red básica de salud para evitar un mayor colapso del sistema.
Del mismo modo, hicieron un llamado al Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres departamental (CRUE), a los CRUE municipales y a las instituciones de salud, para que gestionen y prioricen los traslados de pacientes con base en el nivel de complejidad requerido y la relevancia clínica de cada situación.
COMPARTIR