La emisión de esta circular roja tiene como objetivo hacer efectiva la orden de captura vigente contra César Manrique, señalado por su presunta participación en el caso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Este lunes 25 de agosto, se confirmó que Interpol emitió una circular roja contra César Manrique, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública, quien actualmente es investigado por su presunta participación en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
La decisión se produjo días después de que la Fiscalía solicitara formalmente a Interpol la activación de esta alerta, con el objetivo de hacer efectiva la orden de captura que pesa sobre Manrique. El exfuncionario ya cuenta con una medida de aseguramiento en centro carcelario por su implicación en el caso.
Cabe recordar que la orden de captura fue emitida por una juez penal de control de garantías de Bogotá el pasado 29 de julio.
Según un documento emitido por la Dijín, “en respuesta a la solicitud formal presentada por la Fiscalía General de la Nación a través de la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol Colombia, la Secretaría General de Interpol (…) aprobó y publicó la notificación roja contra César Manrique Soacha, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública”.
Vale la pena destacar que Interpol agrupa a los cuerpos de policía de 196 países, lo que permite una cooperación internacional para la localización y captura de personas requeridas por la justicia.
El comunicado también menciona al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Carlos Ramón González. En su caso, la Fiscalía aún está a la espera de una respuesta por parte de Interpol respecto a la solicitud de notificación roja, presentada el pasado 4 de julio.
Gobierno solicita a Nicaragua reconsiderar asilo otorgado a Carlos Ramón González
El Gobierno colombiano, a través de la Cancillería y el Ministerio de Justicia, solicitó formalmente a Nicaragua revisar su decisión de otorgar asilo político a Carlos Ramón González, quien enfrenta una orden de captura en el marco de un caso de corrupción.
En un comunicado oficial, las autoridades colombianas expresaron su desacuerdo con la medida adoptada por el gobierno nicaragüense, argumentando que González es un “ciudadano requerido por la justicia colombiana” por su presunta participación en delitos de carácter común, lo que, a su juicio, no justifica la figura del asilo político.