Expresidente Álvaro Uribe decide no acogerse a la prescripción en su proceso judicial

El expresidente solicitó al Tribunal Superior de Bogotá que continúe con la apelación de su condena a 12 años de prisión, a pesar de que la acción penal podría prescribir en octubre.

En una decisión inesperada, el expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció que renuncia a acogerse a la prescripción de la acción penal en el proceso judicial que enfrenta, luego de haber sido condenado el pasado 1 de agosto por la Juez 44 Penal del Circuito de Bogotá a 12 años de prisión, además de otras sanciones.

Uribe explicó que, aunque su caso prescribiría el 16 de octubre de 2025, no pretende beneficiarse de esa figura jurídica.

“Aunque la ley me ofrece una salida rápida y sencilla para concluir este largo proceso, no puedo aceptarla. A pesar del peso de una condena injusta y del riesgo para mi libertad, no puedo abandonar el camino de la verdad”, expresó en una comunicación dirigida al Tribunal Superior de Bogotá.

El exmandatario reiteró que considera equivocada e injusta la sentencia dictada en su contra, y recordó que tanto su equipo de defensa como el Ministerio Público han solicitado en la apelación que el fallo sea revocado. “He pedido que se reconozca mi inocencia, demostrada durante el juicio”, concluyó.

En su misiva, el exmandatario explicó que su decisión está guiada por un principio ético:
“Servir a Colombia ha sido el mayor honor de mi vida. La confianza que me han otorgado la patria y mis compatriotas me obliga a dar un ejemplo y elegir el camino que, aunque difícil y arriesgado, es el correcto y coherente con los valores que siempre he defendido: la verdad”.

Uribe también cuestionó cómo se valoraron las pruebas en primera instancia:
“Ese derecho a ser escuchado no fue respetado plenamente en el fallo inicial. A pesar de lo extenso de la sentencia, se omitió valorar gran parte de los hechos comprobados durante el juicio”.

Finalmente, pidió a los magistrados que decidan sobre la apelación basándose en las pruebas presentadas y no en tecnicismos:
“La prescripción de la acción penal, que nunca he buscado ni quiero aprovechar, no debe privar a la Sala de realizar un análisis sereno, ponderado e integral de la evidencia”, concluyó el expresidente.

Con esta determinación, la defensa de Uribe busca que la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá se pronuncie de fondo, aunque eso implique ratificar la condena, antes de que la acción penal prescriba por el transcurso del tiempo.

El exmandatario también resaltó que el proceso en su contra ha involucrado más de 70 audiencias, miles de páginas de pruebas y más de 2.000 folios en escritos de impugnación y alegatos, por lo que solicitó que la Sala cuente con todas las garantías necesarias para revisar el expediente de forma exhaustiva antes de emitir su fallo.

Puede escuchar el informe completo aquí:

COMPARTIR