El Ejército desarrolla operaciones para retomar el control de corredores estratégicos en manos de grupos armados.

La Primera División del Ejército Nacional informó que los seis militares heridos durante enfrentamientos con el ELN y el Clan del Golfo, en la zona rural de Santa Rosa del Sur, Bolívar, se encuentran fuera de peligro y están siendo atendidos en un centro hospitalario en Bucaramanga.
Los heridos —un teniente, un cabo segundo y cuatro soldados profesionales— fueron blanco de un ataque con artefactos explosivos lanzados desde drones por integrantes del ELN.
“En la vereda Pie de Sabana, municipio de Santa Rosa del Sur, un pelotón fue atacado con artefactos explosivos lanzados mediante un sistema UAS (vehículo aéreo no tripulado). Como resultado, seis militares sufrieron heridas leves. Todos fueron evacuados de manera preventiva a un centro médico en Bucaramanga. Según el primer parte médico, su estado no reviste gravedad”, señaló el Brigadier General William Fernando Prieto, comandante de la Primera División del Ejército.
Desde el pasado jueves, la Primera División del Ejército puso en marcha una ofensiva militar con el objetivo de recuperar los corredores de movilidad hacia las zonas rurales de Canelos, Villaflor, Buenavista, San Juan Río Grande y La Marizosa. Estas vías se encontraban bajo control del ELN y el Clan del Golfo en el marco de un paro armado que, desde hace 15 días, mantiene en confinamiento a más de 5.000 habitantes de la región.
“Durante el desarrollo de estas operaciones militares se han presentado fuertes enfrentamientos con miembros de grupos armados organizados, quienes intentan mantener el control de corredores estratégicos utilizados para el narcotráfico y otras economías ilícitas, además de ejecutar acciones criminales contra la población civil y las fuerzas militares”, indicó la Primera División en un comunicado oficial.
La difícil situación humanitaria que atraviesan los habitantes de la zona rural de Santa Rosa del Sur encendió las alertas de la Procuraduría General de la Nación, que instó a las autoridades a implementar medidas urgentes para contener la emergencia.
El Ministerio Público solicitó la presencia de entidades del Estado en la zona, la activación del plan de contingencia a nivel municipal y el envío de misiones humanitarias, con el acompañamiento de organismos de derechos humanos y funcionarios del propio Ministerio Público.