Grave afectación ambiental por minería ilegal en zona forestal de Sonsón, Antioquia

Corpades remitió la denuncia al Ministerio de Defensa, mientras que la Alcaldía admitió no tener capacidad para enfrentar esta problemática, que estaría siendo aprovechada por grupos como el Clan del Golfo.

En el Oriente antioqueño continúa la preocupación por la presencia de grupos armados ilegales y el avance de actividades como la minería ilegal, que representa una de sus principales fuentes de financiamiento.

Uno de los casos más recientes se registra en el municipio de Sonsón, donde la organización Corpades denunció desde finales de junio la operación de maquinaria dedicada a esta actividad ilícita en la zona conocida como Ríos de los Montes, en la vereda Brasiral. Según la entidad, las autoridades no respondieron de manera oportuna ante esta situación.

La denuncia fue radicada ante el Ministerio de Defensa y la Alcaldía municipal, advirtiendo sobre el grave daño ambiental causado por organizaciones criminales que estarían detrás de la explotación ilegal. Se estima que cerca de 30 kilómetros cuadrados de ecosistemas —incluyendo áreas protegidas— han resultado afectados por estas prácticas.

No obstante, lo que más preocupó a Corpades fue la respuesta emitida por la Alcaldía de Sonsón. El secretario de Gobierno, Alexander Orozco, reconoció que el municipio carece de la capacidad técnica, operativa y logística necesaria para hacer frente a estas actividades, especialmente considerando las limitaciones del poder de policía para intervenir en este tipo de situaciones.

En su respuesta, las autoridades también enfatizaron que, debido a la lejanía y dificultad de acceso a las zonas afectadas, la efectividad de sus intervenciones depende en gran medida del respaldo de instituciones con mayor capacidad operativa, tanto a nivel departamental como judicial y de fuerza pública.

Frente a esto, Fernando Quijano, director de Corpades, manifestó su preocupación por la ausencia de medidas contundentes para frenar estas actividades ilegales. Incluso, no descartó la posible complicidad de algunos sectores institucionales con redes criminales vinculadas a estos delitos.

“Ni la Policía de Antioquia ni el Ejército Nacional están actuando. Eso genera desconfianza y evidencia que, para ellos —la Policía, el Ejército y la Fiscalía— hay territorios que parecen intocables”, afirmó.

Ante estas preocupaciones, el Ministerio de Defensa respondió a Corpades asegurando que continúan desarrollando operativos contra la minería ilegal. En el caso de Antioquia, informaron la incautación de 100 unidades de maquinaria amarilla y 291 de otro tipo utilizada para estas actividades, así como la intervención de 729 minas ilegales, 15 incautaciones de oro y 111 de mercurio.

Estos operativos han derivado en 196 capturas por explotación ilícita de yacimientos mineros. Específicamente en Sonsón, se intervinieron dos minas ilegales y se decomisó una unidad de maquinaria amarilla.


COMPARTIR