Acuerdo preliminar entre el Gobierno y Fedearroz busca estabilizar el sector arrocero

El Ministerio de Agricultura indicó que este será el rumbo a tomar para encontrar soluciones y avanzar en medidas urgentes que respondan a la actual situación del sector.

En el marco del paro arrocero que afecta a varias regiones del país, el Ministerio de Agricultura informó, mediante un comunicado, que en la noche del viernes 18 de julio se alcanzó un acuerdo con la industria arrocera y Fedearroz, con el objetivo de estabilizar la cadena productiva a nivel nacional y atender los principales desafíos del sector.

El Gobierno Nacional comunica a la ciudadanía que, tras un proceso de diálogo respetuoso y constructivo, se logró un acuerdo preliminar con la industria arrocera y Fedearroz, como representante de los productores. Este entendimiento permitirá avanzar en la implementación de medidas urgentes y de largo plazo para enfrentar la coyuntura actual y garantizar la sostenibilidad del sector arrocero”, señaló el comunicado oficial.

¿Cuál fue el acuerdo alcanzado?

Según el Ministerio de Agricultura, el Gobierno Nacional expedirá un acto administrativo que establecerá un régimen de libertad regulada para definir un precio mínimo de referencia tanto para el arroz paddy verde como para el arroz blanco. El objetivo es garantizar estabilidad en los ingresos de los productores y asegurar el abastecimiento y el acceso a este alimento para los consumidores.

“Este acuerdo parte del reconocimiento de que existen problemas estructurales en la cadena arrocera. Por eso, se pondrá en marcha el Plan de Ordenamiento Productivo del Arroz, que busca articular todos los eslabones de la cadena en una estrategia conjunta de largo plazo, protegiendo la producción primaria y fortaleciendo la industria nacional. Esto será clave para garantizar la soberanía alimentaria frente a las fluctuaciones del mercado internacional”, indicó el Ministerio.

Además, el Gobierno se comprometió a avanzar hacia una política agropecuaria que garantice ingresos mínimos dignos para los productores. Para ello, se implementarán ajustes clave que permitan resolver de forma estructural los desafíos actuales del sector.

En cuanto a la cosecha en curso, el Gobierno explicó que, previo a los conceptos establecidos en la Ley 155 de 1959 y la Ley 1340 de 2009, la industria se compromete a comprar el arroz producido, almacenarlo y conservarlo bajo las condiciones de comercialización actuales. Posteriormente, cuando entren en vigor las nuevas regulaciones de precios, los productores recibirán la diferencia entre el precio pagado inicialmente y el precio mínimo fijado por el régimen de libertad regulada para el arroz paddy verde.

¿Se ha levantado el paro arrocero?

No. Hasta el momento, no hay un pronunciamiento oficial por parte del gremio que confirme el levantamiento de los bloqueos en el país. De hecho, en declaraciones a Recap Blu, uno de los líderes del paro en el departamento del Tolima afirmó que no habrá flexibilización en las protestas hasta que no haya presencia directa del Gobierno en las mesas de negociación, especialmente de las ministras de Comercio y Agricultura.

Este es el comunicado del Ministerio de Agricultura


COMPARTIR