Israel y Siria pactan cese al fuego con mediación de Estados Unidos

A pesar de la retirada de las fuerzas gubernamentales sirias y la entrada en vigor del alto el fuego el miércoles, Israel reanudó los bombardeos en la provincia de Al Sueida, al sur de Siria.

El enviado especial de Estados Unidos para Siria, Tom Barrack, anunció este viernes que Israel y Siria han alcanzado un acuerdo de alto el fuego, con el respaldo de Washington y el visto bueno de Turquía.

A través de su cuenta en X, Barrack informó: “El primer ministro israelí @Netanyahu y el presidente sirio Ahmed al-Sharaa @SyPresidency, con el apoyo de Estados Unidos @SecRubio, acordaron un cese al fuego que también ha sido aceptado por Turquía, Jordania y otros países vecinos.”

Barrack, quien también ejerce como embajador de EE.UU. en Turquía, hizo un llamado a las comunidades drusas, beduinas y sunitas a abandonar las armas y unirse, junto con otras minorías, en la construcción de “una nueva identidad siria basada en la paz, la unidad y la prosperidad compartida con sus vecinos.”

Este jueves, Israel reanudó los bombardeos en la provincia de Al Sueida, al sur de Siria, a pesar de que las fuerzas gubernamentales sirias se habían retirado de la zona tras la entrada en vigor, el miércoles, de un alto el fuego con las facciones locales con las que mantenían enfrentamientos.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó que el reciente bombardeo israelí habría alcanzado a un grupo de beduinos, comunidad que en los últimos días ha estado involucrada en intensos enfrentamientos con la minoría drusa en la provincia de Al Sueida.

Israel ha justificado sus acciones militares afirmando que actúa en defensa de la población drusa en Siria. Bajo este argumento, llevó a cabo ataques el miércoles contra el Ministerio de Defensa y zonas cercanas al Palacio Presidencial en Damasco.

La violencia sectaria en Al Sueida, una región de mayoría drusa en el sur de Siria, ha escalado rápidamente. En los últimos cinco días, los enfrentamientos entre tribus beduinas y grupos drusos han contado con la intervención directa de los ejércitos de Siria e Israel, lo que ha provocado el desplazamiento de cerca de 2.000 familias, según datos de Naciones Unidas.

Los enfrentamientos comenzaron entre clanes beduinos y facciones armadas drusas, pero la llegada de tropas del gobierno sirio —en una zona hasta entonces controlada por fuerzas locales— abrió un nuevo frente de conflicto entre los combatientes locales y las fuerzas oficiales.

La comunidad drusa, que tuvo un papel activo en la caída del régimen de Bashar al Asad, mantiene actualmente una relación tensa con el nuevo gobierno islamista en Damasco. Hasta el momento, los líderes drusos han rechazado el ingreso de fuerzas regulares a Al Sueida, defendiendo su autonomía en materia de seguridad.


COMPARTIR