Previo al paro nacional, el Ministerio de Agricultura sugiere establecer un precio mínimo por medio de resolución

A pocas horas de que inicie el paro arrocero en Colombia, el Ministerio de Agricultura publicó un borrador de resolución para comentarios, en el que se propone que el arroz paddy verde quede sujeto al régimen de libertad regulada de precios.

El Ministerio de Agricultura dio a conocer un proyecto de resolución, abierto a comentarios, con el propósito de someter el arroz paddy verde al régimen de libertad regulada de precios. Esta medida busca que, en conjunto con los campesinos y productores, se establezca un precio de referencia que evite pérdidas económicas. Según la cartera agropecuaria, la iniciativa pretende asegurar una formación de precios transparente, alineada con las condiciones reales del mercado, considerando que los productores enfrentan variaciones de costos relacionadas con insumos, logística y tarifas por el uso del agua.

El Ministerio también destacó que, a junio de 2025, el inventario nacional de arroz alcanzó las 534.940 toneladas, lo que representa un aumento del 67,8 % frente al promedio de la última década. Esta sobreoferta, según la entidad, no ha sido adecuadamente absorbida por los mecanismos actuales de comercialización, lo que hace necesario implementar de forma temporal un sistema que corrija las distorsiones en los precios.

En este contexto, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, indicó que también se está adelantando un trabajo conjunto con la Policía Aduanera, la Dian, la Superintendencia de Industria y Comercio y el Ministerio de Comercio, con el fin de investigar posibles prácticas desleales en el sector.

Hacemos un llamado a los productores, alcaldes y gobernadores para que respeten el plan de ordenamiento productivo de la cadena, actualmente vigente, el cual identifica las zonas de siembra con mayor productividad y competitividad. Desde el Ministerio, hemos reforzado y ampliado las herramientas financieras dirigidas al sector arrocero, con recursos que alcanzan los $43.000 millones. Además, pusimos en marcha el programa de insumos agropecuarios (FAIA Arroz), con una asignación de hasta $7.000 millones, enfocado en fortalecer los esquemas asociativos para la producción, transformación y comercialización del arroz”, afirmó la ministra de Agricultura.




COMPARTIR