Sancionan a militar de alto rango por no custodiar posible ubicación del cuerpo de Irma Franco

En abril de este año, Blu Radio dio a conocer detalles sobre presuntas irregularidades ocurridas en las instalaciones del batallón ubicado en el sur de Bogotá.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sancionó al teniente coronel Jorge Emerson Melgarejo Escobar, actual director de la Escuela de Logística del Ejército, por incumplir una medida cautelar sobre un predio ubicado en un batallón del sur de Bogotá, donde se presume podrían encontrarse restos de personas desaparecidas.

Como parte de la sanción, Melgarejo deberá cumplir tres días de arresto y pagar una multa equivalente a diez salarios mínimos legales mensuales vigentes, lo que corresponde a $14.235.000.

Es importante recordar que en abril pasado, Blu Radio reveló que las autoridades estaban investigando diversas irregularidades dentro de ese batallón, el cual albergó anteriormente al Comando de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército.

De acuerdo con el informe, el 3 de febrero de 2025 una comisión judicial compuesta por magistrados de la JEP y expertos en medicina forense se desplazó a la Unidad Militar. En el lugar, constataron que se había excavado un hueco por parte de miembros del Ejército, justo en el sitio señalado por un exmilitar —testigo en el caso— como posible lugar de entierro de los restos de Irma Franco Pineda, exintegrante del M-19 desaparecida durante el Holocausto del Palacio de Justicia, ocurrido el 6 de noviembre de 1985.

https://www.bluradio.com/judicial/militares-manipularon-sitio-en-que-estaria-irma-franco-desaparecida-del-palacio-de-justicia-rg10

Las visitas al sitio se venían realizando desde que, en septiembre de 2024, la JEP activó una medida cautelar para proteger el área de posibles alteraciones, tras recibir información clave de un compareciente ante el tribunal.

Pese a ello, el alto oficial a cargo incumplió dicha orden, vulnerando los derechos a la verdad y a la justicia. Según el informe de la JEP, actuó con negligencia y falta de diligencia, a pesar de que las restricciones habían sido comunicadas y socializadas de forma clara.

“El suboficial que ordenó la excavación estaba bajo el mando del teniente coronel Melgarejo Escobar, quien alegó no conocer las restricciones, a pesar de que estas ya habían sido notificadas oficialmente”, señaló la JEP, que calificó lo ocurrido como una muestra de desatención, negligencia y falta de respeto a una decisión judicial.

Para la JEP, la alteración del terreno representa un daño irreversible que vulnera los derechos de los familiares de la víctima desaparecida, quienes llevan más de tres décadas esperando respuestas. Por tal motivo, solicitó a la Fiscalía que investigue lo ocurrido, ya que, además de la excavación, los militares habrían plantado árboles en el área protegida.

En su decisión, la Jurisdicción Especial para la Paz también determinó desvincular del proceso al exministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, y al coronel Johan Slead Gelvez Peña, al no hallar elementos que los implicaran directamente en los hechos.


COMPARTIR