El presidente Gustavo Petro expresó en una publicación su “desconfianza” frente a las elecciones presidenciales del próximo año, generando múltiples reacciones.

El presidente Gustavo Petro generó controversia tras cuestionar públicamente, a través de su cuenta en X, la transparencia de las elecciones presidenciales de 2026. Además, el mandatario se refirió al proceso de adjudicación del contrato para la logística electoral, a cargo de la firma Thomas Greg & Sons.
Frente a estas declaraciones, una de las voces que reaccionó fue la de Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), quien se pronunció sobre la desconfianza expresada por el jefe de Estado.
En una entrevista con Recap Blu, Barrios calificó como “irresponsable” lanzar afirmaciones de ese tipo sin detallar con claridad a qué hechos concretos se está haciendo alusión. Subrayó que ese tipo de mensajes, especialmente cuando provienen de figuras con responsabilidades públicas y políticas, puede afectar la confianza en el sistema electoral.
“Cuando hablamos de transparencia electoral, debemos reconocer que en este país existen múltiples factores que afectan ese principio. La distorsión de los comicios está relacionada con prácticas como el clientelismo, la compra de votos y la presencia de grupos armados ilegales que obstaculizan el desarrollo normal de las campañas”, señaló.
Thomas Greg & Sons
Ante las críticas públicas del presidente Gustavo Petro hacia la empresa Thomas Greg & Sons, la directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, reiteró que no considera que haya falta de transparencia en el proceso de adjudicación del contrato.
“Ninguna autoridad o entidad estatal puede excluir a una empresa en Colombia, a menos que exista una decisión judicial que compruebe que su actividad es ilícita”, explicó Barrios.
Agregó además que está próximo a iniciar el proceso de contratación de las auditorías, las cuales —según indicó— son fundamentales para ejercer control y seguimiento sobre la ejecución del contrato. En esa línea, señaló que la MOE ha venido monitoreando el proceso y ya publicó una ficha técnica “completamente detallada”, disponible para consulta de toda la ciudadanía.
Frente a las dudas expresadas, Barrios fue enfática: “Se cumplieron todos los requisitos del proceso de contratación, así como las evaluaciones técnicas correspondientes”.
Finalmente, expresó su preocupación por el alcance de las declaraciones del presidente: “Lo que me inquieta es que se esté insinuando que esta contratación busca facilitar un fraude electoral. Hacer una afirmación de esa magnitud, sin pruebas o indicios claros, es extremadamente grave”, advirtió.
¿Existe la posibilidad de aplazar las elecciones?
“Actualmente, no hay ningún escenario que permita postergar las elecciones. La única circunstancia bajo la cual podría contemplarse un cambio en la fecha sería un desastre natural de gran magnitud que obligue al país entero a concentrarse en atender una emergencia”, precisó.