En las próximas horas se llevará a cabo una reunión clave para decidir la continuidad de Ricardo Roa como presidente de Ecopetrol.

En las próximas horas está prevista una reunión decisiva que podría definir si Ricardo Roa continuará o no al frente de la presidencia de Ecopetrol.
El encuentro se daría entre el presidente Gustavo Petro y Ricardo Roa, actual presidente de la petrolera estatal, con el objetivo de explorar una posible salida de Roa, en medio de los escándalos recientes que han golpeado la imagen de la compañía.
Una de las opciones sobre la mesa sería que el presidente Petro, en su calidad de representante del principal accionista —la Nación—, solicite a la Junta Directiva de Ecopetrol un relevo inmediato en la presidencia de la empresa.
Esa decisión está siendo monitoreada de cerca por la SEC, el ente regulador de los mercados en Estados Unidos, encargado de supervisar a las empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York. No se descarta que, de concretarse, pueda generar consecuencias tanto reputacionales como financieras para Ecopetrol ante los inversionistas y autoridades del mercado estadounidense.
Las posibles consecuencias estarían relacionadas con un eventual cambio abrupto en la presidencia de Ecopetrol, si este fuera ordenado directamente por el presidente Gustavo Petro sin respetar los procesos formales de deliberación y decisión de la Junta Directiva. Tal escenario implicaría un nuevo incumplimiento de los estándares mínimos de gobierno corporativo, compromisos asumidos tanto por el país ante la OCDE como por Ecopetrol frente a la Bolsa de Nueva York.
El principal riesgo en ese contexto sería que el nuevo presidente de la compañía, al ser nombrado por decisión directa del jefe de Estado, no fuera sometido a los procesos rigurosos de selección liderados por firmas especializadas en búsqueda de talento ejecutivo, lo cual pondría en duda la transparencia y el manejo técnico de la empresa.
De acuerdo con los estatutos de Ecopetrol, la designación de su presidente es una facultad exclusiva de la Junta Directiva, la cual debe basarse en criterios de mérito profesional, trayectoria y liderazgo.
En ese contexto, surgen interrogantes legales y éticos si el presidente Gustavo Petro llegara a instruir a la Junta para nombrar al actual ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, como nuevo presidente de la compañía. Esto, debido a que la ley establece que un funcionario debe esperar al menos un año tras dejar su cargo para aspirar a la presidencia de Ecopetrol. El caso de Palma se complica aún más, dado que como ministro de Minas también preside la CREG, entidad reguladora del sector energético, y por tanto, supervisora directa de Ecopetrol.
Debido a este escenario, la SEC —organismo regulador del mercado de valores en Estados Unidos— continúa observando con atención las decisiones que el presidente Petro podría anunciar en los próximos días, a fin de emitir un concepto al mercado estadounidense sobre la gobernanza y manejo de la estatal petrolera.
Según distintas versiones, Edwin Palma no cumpliría con el perfil de experiencia exigido para asumir la presidencia de Ecopetrol. En su trayectoria figura un breve paso como interventor de la empresa Air-e por tres meses y una participación de menos de un año en la Junta Directiva de la propia petrolera.
La atención ahora se concentra en los miembros de la Junta Directiva de Ecopetrol, ya que, de avalar el nombramiento de Palma, podrían exponerse a eventuales sanciones de carácter penal, disciplinario o fiscal.
También existen interrogantes legales sobre un posible intercambio de cargos entre Ricardo Roa y Edwin Palma. En el caso de Roa, su eventual llegada al Ministerio de Minas y Energía implicaría pasar de liderar una empresa regulada por la CREG —que es presidida por ese ministerio— a encabezar directamente el ente regulador, lo que podría representar un conflicto de interés.
Por su parte, desde la Casa de Nariño se habría enviado un mensaje a Ricardo Roa solicitando su salida de Ecopetrol. Sin embargo, Roa se ha mostrado firme en su decisión de no renunciar bajo las condiciones actuales.
Entre tanto, el ministro Palma ha estado gestionando reuniones con los miembros de la Junta Directiva de Ecopetrol, quienes volverán a encontrarse la próxima semana, entre martes y miércoles, para seguir evaluando la crisis institucional que enfrenta la compañía.