Putin plantea rol de mediador en busca de tregua entre Irán e Israel

También aclaró que el acuerdo de asociación estratégica firmado a comienzos de año con el líder iraní, Masud Pezeshkian, no abarca temas de defensa.

El presidente ruso, Vladímir Putin, rechazó de forma tajante cualquier especulación sobre un posible asesinato del líder supremo de Irán, Alí Jameneí, y reiteró su llamado a un cese inmediato de las hostilidades con Israel, destacando la importancia de preservar el programa nuclear civil de la república islámica.

No quiero ni siquiera considerar esa posibilidad. He escuchado esos rumores, pero prefiero no hablar al respecto”, expresó Putin durante una rueda de prensa con representantes de las principales agencias de noticias internacionales, entre ellas EFE.

La delicada situación de Irán, uno de los principales aliados del Kremlin en Medio Oriente, fue uno de los temas más destacados durante la tradicional intervención del mandatario ruso en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, conocido como el ‘Davos ruso’.

Rusia propone mediación sin imponer condiciones a Irán

El presidente Vladímir Putin se ofreció como mediador para encontrar una salida que permita detener los bombardeos entre Irán e Israel, aunque reconoció que se trata de un tema “extremadamente delicado”.

“Esa solución puede ser alcanzada”, afirmó el mandatario ruso, quien agregó que considera viable “proteger los intereses de Irán en el uso pacífico de la energía nuclear y, al mismo tiempo, atender las preocupaciones de seguridad de Israel”.

Putin señaló que esta propuesta ya ha sido comunicada al presidente de Estados Unidos, Donald Trump; al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu; y al líder iraní, Masud Pezeshkian.

“No estamos imponiendo nada a nadie; simplemente planteamos que, desde nuestra perspectiva, existe una posible salida al conflicto”, afirmó el presidente Putin, subrayando que la decisión final recae en los gobiernos implicados, “principalmente Irán e Israel”.

Sin embargo, el presidente estadounidense Donald Trump, quien en el pasado se mostró receptivo a la idea de una mediación rusa relacionada con la retirada de uranio altamente enriquecido y su conversión en combustible para reactores civiles, pareció tomar distancia en su más reciente conversación telefónica con Putin.

Respecto a una eventual rendición iraní, el mandatario ruso fue enfático al recordar que “las plantas nucleares subterráneas siguen ahí, y no ha pasado nada con ellas”.
“Eso es un elemento clave”, recalcó.

Teherán no ha solicitado apoyo militar frente a Israel

Además de rechazar cualquier posibilidad de un atentado contra el líder supremo de Irán, Vladímir Putin dejó claro que Rusia no intervendrá militarmente en apoyo de Teherán, a pesar del papel clave que han tenido los drones Shahed iraníes durante los primeros años del conflicto en Ucrania.

“Irán no nos ha solicitado ningún otro tipo de asistencia”, declaró el presidente ruso.

Putin también recordó que actualmente hay unos 250 técnicos rusos trabajando en la planta nuclear de Bushehr, ubicada cerca del Golfo Pérsico, un proyecto que Moscú retomó tras el abandono inicial por parte de Alemania.

“No nos hemos retirado. ¿Eso no cuenta como apoyo?”, cuestionó el mandatario, y añadió que Israel acordó con el Kremlin garantizar la seguridad del personal ruso que opera en la instalación.

Putin destacó que, en su momento, Moscú propuso a Teherán colaborar en el desarrollo de sistemas de defensa antiaérea, aunque –según señaló– “los socios no demostraron mayor interés en esa iniciativa”.

Asimismo, afirmó que el acuerdo de asociación estratégica firmado a comienzos de este año con el presidente iraní, Masud Pezeshkian, no contempla temas vinculados al ámbito militar o de defensa.

Un acuerdo similar firmado el año pasado con Corea del Norte sí contempla una cláusula de asistencia militar mutua en caso de una agresión externa.


COMPARTIR