Plataforma de la DIAN presenta fallas: ¿se avecina un colapso en el cumplimiento fiscal?

Carlos Rodríguez, del Instituto Nacional de Contadores Públicos, advierte que la sobrecarga digital en la DIAN podría impactar negativamente el recaudo fiscal.

En pleno pico del calendario tributario, una nueva falla en los sistemas de la DIAN ha desatado desorden e incertidumbre entre contadores, empresas y ciudadanos. Carlos Giovanni Rodríguez, integrante de la Comisión Tributaria del Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP), conversó con Camila Zuluaga en Mañanas Blu sobre las consecuencias concretas de esta contingencia tecnológica.

“Estamos atravesando el momento más crítico del año en materia tributaria”, advirtió Rodríguez. Actualmente coinciden tres obligaciones fiscales de alto impacto para los contribuyentes:

  • La presentación de la declaración de renta por parte de personas jurídicas
  • El reporte de la información exógena tributaria
  • Las declaraciones del impuesto al patrimonio correspondientes a personas naturales

Todas estas gestiones deben realizarse a través de la plataforma digital de la DIAN, la cual colapsó esta semana ante la sobrecarga de usuarios y el volumen de información.

¿En qué consiste la información exógena y quiénes están obligados a reportarla?
Se trata de una obligación de carácter informativo —no tributaria— que la DIAN utiliza como base para sus procesos de fiscalización. Están obligados a presentarla todas las personas jurídicas, los grandes contribuyentes y las personas naturales cuyos ingresos anuales superen los $500 millones.
El inconveniente: la infraestructura tecnológica actual de la DIAN no está preparada para manejar con eficiencia el alto volumen de datos que implica este reporte.

La presión del contador: entre sanciones, fallos del sistema y demoras
Rodríguez señaló que el marco actual es implacable con los retrasos: incluso una declaración presentada con solo diez minutos de demora puede generar una sanción del 0,5% mensual.
Legalmente, cuando la DIAN declara una contingencia, los contribuyentes cuentan con plazo hasta el siguiente día hábil tras su finalización para cumplir con sus obligaciones.
En cuanto a la información exógena, la normativa otorga un margen adicional de ocho días hábiles. Sin embargo, este punto no fue claramente comunicado en el pronunciamiento oficial de la DIAN, lo que ha generado incertidumbre entre los usuarios.

¿Una solución temporal a un problema de fondo?
El colapso actual tiene su raíz en la plataforma MUISCA, un sistema que ya está obsoleto. A pesar de las promesas de actualización, especialmente tras la reforma tributaria del expresidente Duque, los avances han sido escasos.
Rodríguez asegura: “Declarar contingencia no es la respuesta. Se requiere una inversión significativa y real en tecnología para resolver el problema de manera definitiva”.

Una advertencia crítica: el país enfrenta el riesgo de perder ingresos fiscales
La situación más alarmante es que esto no se trata solo de un problema técnico, sino de una amenaza directa a las finanzas del país. “Desde el lunes, la recolección de impuestos no ha sido la adecuada. La nación podría estar perdiendo recursos fundamentales debido a una falla en el sistema digital”, advirtió Rodríguez.


COMPARTIR