El ministro Guillermo Jaramillo abre la posibilidad de una consulta popular para la reforma a la salud

Esta afirmación se da en el contexto del debate nacional sobre las reformas sociales promovidas por el gobierno de Petro, y tras el fracaso de la reforma laboral en el Congreso.

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, manifestó la disposición del Gobierno nacional de contemplar una consulta popular como opción para aprobar la reforma a la salud, en caso de que esta no sea ratificada en el Congreso de la República. Esta declaración se da en el contexto del debate nacional sobre las reformas sociales promovidas por el gobierno de Petro, y tras el rechazo de la reforma laboral en el Congreso.

“Debemos seguir luchando por una reforma a la salud, y si no logramos avanzar a través del Congreso, tendremos que recurrir al pueblo, al igual que se está haciendo con la consulta popular sobre el tema laboral, como lo propuso el presidente de la República”, señaló Jaramillo.

Durante la Audiencia Pública sobre la reforma a la salud organizada por la Comisión Séptima del Senado en Bucaramanga, el ministro también envió una advertencia a los directivos de hospitales y clínicas del país sobre la gestión del personal de salud.

No nos presionen a tomar medidas que preferiríamos evitar, pero si es necesario, lo haremos. No se puede vulnerar a los trabajadores, porque esta ley otorga al presidente la facultad de crear un sistema especial para todos los trabajadores de la salud, tanto públicos como privados. Es comprensible que esto no sea del agrado de los empleadores, ya que actualmente los contratan bajo contratos de prestación de servicios“, afirmó el ministro.

Guillermo Jaramillo admitió que en este momento el presupuesto nacional presenta un déficit de financiación.

Presentamos un proyecto para asegurar los recursos y fue rechazado, por eso hablamos de una doble moral”, señaló el ministro, refiriéndose a los congresistas que votaron en contra de la Ley de financiación.

De acuerdo con Jaramillo, la iniciativa tenía como objetivo asegurar los recursos necesarios para poner en marcha la reforma a la salud, una de las prioridades del actual gobierno. No obstante, la decisión de convocar a una consulta popular dependerá del desarrollo y desenlace de los debates en el Congreso, al igual que sucede con la reforma laboral.








COMPARTIR