Álvaro Uribe rechaza acusaciones de soborno a testigos: “Jamás pedí otra cosa que no fuera la verdad”

Según las víctimas del caso, el expresidente habría utilizado a su abogado para intentar sobornar en las cárceles a testigos como el exparamilitar Monsalve, con el fin de evitar que declararan en su contra.

El expresidente Álvaro Uribe afirmó este lunes, durante el juicio en su contra, que jamás ha sobornado testigos y que, por el contrario, su única exigencia ha sido “la verdad”, como —según él— queda demostrado en las interceptaciones telefónicas presentadas como evidencia.

Uribe, quien ocupó la Presidencia de Colombia entre 2002 y 2010, enfrenta desde febrero un juicio por presuntos delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal, en un caso que se originó en 2012.

De acuerdo con su testimonio, las grabaciones reveladas en el proceso muestran que él “siempre ha pedido la verdad”, tanto en las interceptaciones —que califica de ilegales— como en los relatos de quienes han declarado haber conversado con él: “ellos mismos dicen que siempre les pedí la verdad”, enfatizó.

Nunca solicité nada diferente a la verdad; eso queda claro tanto en las interceptaciones como en los testimonios de quienes conversaron conmigo en contextos personales”, afirmó el exmandatario durante el primer día de su interrogatorio.

El origen del proceso contra el exmandatario se remonta a 2012, cuando Álvaro Uribe presentó una denuncia contra el entonces senador de izquierda Iván Cepeda, acusándolo de manipular testigos, en momentos en que Cepeda preparaba una acusación contra él por presuntos vínculos con grupos paramilitares.

Lejos de lo que esperaba el expresidente, la Corte Suprema decidió no investigar al congresista y, en cambio, abrió un proceso contra Uribe por presunta manipulación de testigos.

En agosto de 2020, Álvaro Uribe renunció a su curul en el Senado con el fin de perder el fuero y que su caso fuera trasladado a la Justicia ordinaria. Posteriormente, la Fiscalía concluyó que no existían pruebas suficientes para procesarlo judicialmente.

Sin embargo, las víctimas del caso sostienen que el expresidente, a través de su abogado Diego Cadena, intentó sobornar a testigos recluidos en prisión, entre ellos el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, con el objetivo de evitar que declararan en su contra por presuntos vínculos con el paramilitarismo, en el marco de su enfrentamiento legal con Iván Cepeda.

El expresidente Álvaro Uribe manifestó hoy que la acusación de la fiscalía en su contra lo señala de haber intentado “desacreditar” al senador Iván Cepeda, algo que él rechazó categóricamente.

“En la acusación se dice que yo quería desacreditar al senador Cepeda. Pero habrá pruebas que demostrarán lo contrario. De hecho, ha sido la persistente campaña del senador la que ha dañado gravemente mi imagen pública“, afirmó Uribe durante su intervención.

Asimismo, negó haber dado instrucciones al abogado Diego Cadena para sobornar testigos, asegurando que “nunca hubo intención, presión ni orden alguna en ese sentido”.

El equipo legal de Uribe solicitó en dos ocasiones la preclusión del proceso, pero ambas fueron rechazadas, primero por un juzgado de primera instancia y luego por el Tribunal Superior de Bogotá. Finalmente, la Fiscalía formalizó la acusación, y el juicio se inició el pasado 6 de febrero.





COMPARTIR