Mediante un comunicado, las organizaciones señalaron que las declaraciones del presidente estuvieron cargadas de amenazas y cuestionamientos que deslegitiman al poder legislativo.

La Alianza de Asociaciones y Gremios (Aliadas) expresó su inconformidad con las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, pronunciadas durante su intervención el pasado 1 de mayo en la Plaza de Bolívar. En el marco del evento en el que presentó las 12 preguntas de la consulta popular ante el Senado, el mandatario advirtió que los congresistas que voten en contra de esta iniciativa podrían ser revocados por decisión popular.
Estas afirmaciones provocaron una reacción crítica por parte de distintos sectores, que rechazaron lo que consideraron una presión indebida al poder legislativo. En particular, Aliadas manifestó su preocupación y sostuvo que, si bien la consulta popular es un mecanismo legítimo y contemplado por la Constitución, el discurso del presidente estuvo cargado de amenazas y mensajes que deslegitiman al Congreso.
“La discusión no se limita a una reforma específica: está en juego la estabilidad de nuestro sistema democrático. La democracia no se construye mediante presiones ni advertencias, sino a través del respeto institucional, el diálogo amplio y la participación de todos los actores sociales. Sugerir que el Congreso puede ser reemplazado por la movilización popular implica abrir la puerta a un modelo de gobierno sin contrapesos, donde los derechos y libertades fundamentales quedarían bajo el control de una sola voz”, advirtió la organización en su comunicado.
Los gremios advierten que las declaraciones del presidente plantean riesgos claros: podrían comprometer la autonomía del poder legislativo, debilitando el Estado de derecho; fomentar una mayor polarización y división en la sociedad, intensificando la confrontación entre los colombianos; y provocar un desgaste institucional que terminaría afectando la solidez de la democracia.
“Hacemos un llamado urgente a la prudencia y al respeto por los pilares fundamentales de nuestra República. Colombia requiere cambios, sin duda, pero no pueden lograrse a expensas de las instituciones que aseguran nuestra convivencia y nuestras libertades. La democracia no se impone ni se sustituye; se honra, se fortalece y se practica con responsabilidad”, concluye el comunicado.
COMPARTIR