Amazon da el primer paso en el espacio y lanza sus satélites de internet para competir con Starlink

Con este lanzamiento, Amazon entra oficialmente a un sector competitivo y en constante expansión, donde ya participan Starlink y varios otros actores emergentes.

Amazon, el gigante tecnológico estadounidense, realizó este lunes el primer lanzamiento de satélites de su Proyecto Kuiper, con el objetivo de ofrecer conectividad a internet desde el espacio y así comenzar su competencia directa con Starlink, la red satelital impulsada por Elon Musk.

La misión, denominada Kuiper Atlas 1, despegó a las 19:00 hora local (23:00 GMT) desde la estación espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, luego de haber sido reprogramada debido a condiciones climáticas adversas.

En esta primera fase, se enviaron 27 satélites a bordo de un cohete Atlas V, operado por la empresa United Launch Alliance (ULA).

El Proyecto Kuiper, una iniciativa de Amazon —la empresa de comercio electrónico fundada por el multimillonario Jeff Bezos—, llega con varios años de atraso frente a Starlink, la amplia red de satélites de internet desarrollada por SpaceX. Esta ventaja le ha permitido a Elon Musk ganar influencia geopolítica al brindar conectividad en regiones remotas del mundo.

Bezos ha invertido 10.000 millones de dólares en este ambicioso proyecto, que contempla el despliegue de unos 3.200 satélites en la órbita terrestre baja, a una altitud de hasta 1.900 kilómetros. La meta es que el servicio comience a operar antes de que termine el año.

Aunque el costo del servicio aún no ha sido anunciado, Amazon ha asegurado que ofrecerá precios accesibles.

El cohete Atlas V se dirige a la órbita para desplegar los 27 satélites de Kuiper, dando inicio a una nueva etapa en la conectividad a internet”, afirmó Caleb Weiss, representante de ULA.

Una constelación en expansión

Con el lanzamiento realizado el lunes, Amazon se incorpora oficialmente a un mercado en plena expansión, donde ya compiten actores consolidados como Starlink y otras iniciativas emergentes que apuestan por el internet satelital.

Desde 2019, SpaceX ha desplegado más de 6.750 satélites Starlink, ofreciendo servicios a más de cinco millones de usuarios en todo el mundo. Esta cifra posiciona a la empresa de Elon Musk como el líder indiscutido del sector. Su red también ha demostrado ser crucial en contextos de crisis, proporcionando conectividad tras desastres naturales —como el terremoto en Marruecos en 2023— y en conflictos armados, como el apoyo en el frente ucraniano tras la invasión rusa en 2022.

Por su parte, Amazon proyecta una rápida aceleración en sus lanzamientos, con más de 80 misiones ya contratadas. Estas se llevarán a cabo a través de alianzas con United Launch Alliance —una empresa conjunta de Boeing y Lockheed Martin—, Arianespace (Francia), Blue Origin (propiedad de Jeff Bezos) y también con SpaceX.

Los satélites del Proyecto Kuiper se integrarán a la creciente red de dispositivos en órbita baja, donde ya operan Starlink, la red europea OneWeb y la china Guowang.

No obstante, esta creciente concentración de satélites en la órbita baja ha generado preocupaciones sobre la posible congestión espacial, el riesgo de colisiones y el impacto negativo en la observación astronómica desde la Tierra.

COMPARTIR