Es importante señalar que el presidente colombiano no ha reconocido los resultados de las elecciones en Ecuador. Murillo, por su parte, fue canciller durante el mandato de Petro.

El excanciller colombiano Luis Gilberto Murillo analizó en Recap Blu la postura del presidente Gustavo Petro, con quien colaboró en su gobierno, respecto a los recientes comicios en Ecuador, que consagraron a Daniel Noboa como ganador para un nuevo periodo en el cargo.
Cabe recordar que el presidente Petro no ha reconocido los resultados de las elecciones ecuatorianas. Ante esto, Murillo subrayó la importancia de ser cauteloso con este tipo de declaraciones.
“Es fundamental actuar con prudencia para asegurar que se protejan los intereses nacionales, comenzando por el bienestar de la ciudadanía. Debemos procurar mantener un ambiente de tranquilidad con nuestros vecinos; si ellos no están tranquilos, eso repercute en la seguridad de Colombia“, comentó.
El excanciller también destacó que las elecciones en Ecuador fueron distintas a las de Venezuela, ya que en Ecuador se contó con la presencia de observadores internacionales y no se excluyó a ningún candidato, a diferencia de lo ocurrido bajo el régimen de Nicolás Maduro.
“Los dos casos no son directamente comparables (…). En Ecuador se contó con la presencia de observadores técnicos de la Unión Europea, algo que no fue posible en Venezuela. Se cumplieron los estándares mínimos requeridos para la realización de estas elecciones”, agregó.
¿Qué opina sobre Laura Sarabia?
Murillo expresó que la actual canciller posee los conocimientos necesarios para desempeñar su cargo, dado que ha sido parte del gobierno de Gustavo Petro desde el inicio. No obstante, destacó la importancia de que el país respalde y apoye a Sarabia en los desafíos que enfrenta, como los aranceles impuestos por Estados Unidos con la llegada de Donald Trump y los temas migratorios.
“La canciller está bien informada sobre los asuntos desde el comienzo del gobierno. Ella formó parte del equipo que afrontó la primera crisis de deportación de migrantes y la imposición de aranceles que afectaron al país. Tiene la información y la capacidad de trabajo necesaria. Quien esté al frente de la Cancillería debe contar con el respaldo del país”, explicó Murillo.
¿Se postulará para las elecciones de 2026?
Murillo sugirió que su participación en las próximas elecciones aún está en duda, ya que recordó que no cuenta con un partido político y que su motivación principal siempre ha sido el “servicio público”.
Indicó que no ha tenido conversaciones con Sergio Fajardo, con quien fue fórmula vicepresidencial en las elecciones de 2022, aunque subrayó que mantiene una relación basada en el respeto mutuo.
“Cuando no alcanzamos a llegar a la segunda vuelta con Sergio, decidí respaldar al presidente Petro debido a su lucha por el cambio, y lo hicimos como ciudadanos comprometidos con la transformación del país. Sin embargo, no podemos rendirnos, debemos seguir adelante”, comentó.
Será el tiempo el que determine si Murillo logra conseguir apoyo político suficiente para lanzarse a la “competencia electoral del próximo año”.
COMPARTIR