El presidente Gustavo Petro anunció que el próximo 1 de mayo acudirá personalmente al Congreso para entregar el documento de la consulta popular.

Durante una alocución realizada este lunes, el presidente Gustavo Petro abordó la situación actual de los casos de fiebre amarilla en el país. No obstante, también aprovechó el espacio para referirse a la consulta popular, anunciando que este martes se darán a conocer las preguntas que formarán parte del documento.
“El día de mañana el ministro del Interior, Armando Benedetti, presentará públicamente las preguntas que serán incluidas en la consulta popular”, indicó el mandatario.
Además, Petro confirmó que el próximo 1 de mayo asistirá personalmente al Senado para radicar el texto que dará inicio al proceso formal de la consulta.
“El 1 de mayo estaré en la Plaza de Bolívar y, luego de dirigirme al público, ingresaré al Congreso para entregar personalmente, acompañado de una delegación ciudadana lo más diversa posible, el texto de la consulta popular al Senado”, expresó el presidente.
#Atención El presidente Gustavo Petro anunció que el 1 de mayo estará en la Plaza de Bolívar “y voy a entrar al Congreso una vez hablemos allí en público para presentar personalmente y con una delegación popular, lo más diversa posible, el texto de la consulta popular al Senado”. pic.twitter.com/tQyz3diIcQ
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) April 22, 2025
El pasado 11 de marzo, el presidente Gustavo Petro anunció su intención de convocar a una consulta popular con el objetivo de que la ciudadanía se pronuncie sobre las reformas a la salud y laboral, las cuales no han logrado avanzar en el Congreso.
Será el Senado el encargado de determinar si aprueba o no la realización de esta consulta promovida por el mandatario.
En ese contexto, el presidente hizo un llamado a realizar movilizaciones pacíficas en todas las plazas del país el próximo 1° de mayo, Día del Trabajo, como muestra de respaldo a la consulta popular. Además, anunció que ese día volverá a desenvainar la espada del Libertador Simón Bolívar.
“Pienso que es momento de desenvainar la espada y recordar las palabras del Libertador: mientras no exista justicia social en Colombia, la espada no se envainará. Permanecerá desenvainada, como lo está hoy en los salones de la Casa de Nariño. Esa espada debe ser el símbolo que oriente la consulta popular y, por eso, será exhibida públicamente“, declaró Petro.
El 7 de agosto de 2022, durante su posesión como presidente, Gustavo Petro ordenó como primer acto oficial que la espada del Libertador Simón Bolívar fuera llevada a la tarima donde se realizaba la ceremonia, resaltando su valor simbólico tanto en su historia guerrillera como en su carrera política.
Cabe recordar que la espada fue robada el 17 de enero de 1974 por la guerrilla del Movimiento 19 de Abril (M-19), en lo que fue su primer acto público, al sustraerla de la Quinta de Bolívar, una casa museo ubicada en el centro de Bogotá.
Petro, en su juventud, fue integrante del M-19, grupo insurgente que se desmovilizó en 1990 durante el gobierno del presidente Virgilio Barco.
Umbral de la consulta popular
Varios analistas coinciden en que la propuesta de consulta popular impulsada por el presidente Petro representa una jugada política arriesgada. No obstante, el mandatario se muestra confiado en el respaldo ciudadano, basado en los casi 11,3 millones de votos que obtuvo en las elecciones presidenciales de 2022, y espera incluso ampliar ese apoyo para lograr sus objetivos mediante la consulta.
Actualmente, en Colombia hay 40.963.370 personas habilitadas para votar. Para que la consulta sea válida, al menos 13.654.456 ciudadanos deben participar, y se requiere que la mayoría simple —es decir, la mitad más uno— vote afirmativamente por cada una de las preguntas planteadas por el Gobierno.