El presidente Gustavo Petro ofreció más detalles sobre lo sucedido durante el encuentro del 27 de marzo en la Casa de Nariño con Kristi Noem.

El presidente Gustavo Petro amplió su versión sobre lo sucedido durante el encuentro del 27 de marzo en la Casa de Nariño con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, a través de sus redes sociales.
Todo comenzó cuando la funcionaria estadounidense afirmó en medios de su país que, aunque estaba previsto que la reunión durara media hora, se extendió por más de una hora y media. Durante ese tiempo, Noem aseguró que Petro aprovechó la ocasión para criticar al expresidente Donald Trump.
La secretaria también indicó que Petro utilizó expresiones como ‘un malentendido’ y que ‘necesitaban más amor’ al referirse a las deportaciones de miembros del grupo ilegal Tren de Aragua. Además, insinuó que el presidente colombiano habría reconocido una supuesta conexión con estos individuos.
En respuesta a esto, Petro declaró desde Pasto lo siguiente:
“No es cierto que pasé 30 minutos criticando a Trump, simplemente respondí a la pregunta que ella me hizo sobre lo que pensaba acerca del Tren de Aragua o del bloqueo, y expresé lo que pensaba y sigo pensando”, afirmó Petro.
Más tarde, esa noche, publicó en sus redes sociales un mensaje dirigido directamente a la funcionaria, comenzando por señalar que los bloqueos a Venezuela son un error para la región, razón por la cual decidió reabrir la frontera y restablecer las relaciones diplomáticas.
“Señora Kristi, la banda del Tren de Aragua, que es una organización delincuencial asesina, ustedes mismos la fortalecieron al bloquear a Venezuela. El bloqueo ha empujado a cientos de miles de jóvenes venezolanos, que vivían bien en su país, a la exclusión total en barrios y naciones extranjeras, y de la exclusión solo surge más violencia”, añadió Petro.
Petro también aclaró sus comentarios sobre el ‘amor’, explicando que se refería a más amor para la juventud. Aseguró que siempre ha sido franco con sus posiciones, ya que basa la diplomacia en la sinceridad, y que la mentira solo conduce a la guerra.
“Le dije que las sociedades ruidosas tienen el alma silenciosa; más inclusión para la juventud excluida en el mundo y en el exilio, más inclusión para los jóvenes que huyen desesperados por los bloqueos económicos, y se acabarán los monstruos de la violencia. La mejor manera de acabar con la violencia del Tren de Aragua es permitir que la juventud de Venezuela pueda vivir bien en su país”, agregó el presidente.
Más temprano, durante su discurso en la capital de Nariño, Petro mencionó que tal vez hubo un malentendido debido a la traducción simultánea, un punto que volvió a abordar.
“Lamento que no entienda mis palabras. Los migrantes no son criminales y sus derechos deben ser respetados, como lo demostró Duque, mi adversario, y lo demuestra mi gobierno. No entiendo por qué usted dice que mencioné tener amigos en el Tren de Aragua o en los carteles. Espero que sean rumores de los medios o de personas cercanas a la mafia que desean que Colombia y Estados Unidos no se comuniquen. Nunca he conocido a un solo miembro de los carteles en toda mi vida”, señaló Petro, negando cualquier vínculo actual con grupos ilegales.
“Dije que habría cooperación en inteligencia y cruce de datos biométricos, pero solo de criminales, no de la población colombiana. Afirmé que ayudaría a destruir la mafia hasta su raíz, porque asesinan a mi pueblo, a la paz y a la democracia, pero que no ayudaría a destruir a mi pueblo”, detalló el mandatario.
El mandatario también señaló que otro de los temas discutidos se centró en lo hecho por los gobiernos anteriores.
“Les dije que muchos gobernantes colombianos los habían engañado, mostrándoles las fumigaciones y el encarcelamiento de miles de campesinos, diciéndoles que de esa manera se acababa con la mafia. Sin embargo, en realidad se reunían con los capos en los clubes y palacios, tomando whisky, y juntos organizaban las listas de los próximos a asesinar. Dije que si se legalizaban las sustancias menos peligrosas, la mafia colombiana se desmoronaría de inmediato. Si no se hace, tendremos que cortar sus lazos con el poder político”, concluyó Petro
Embajada de EE. UU. en Colombia respalda resultado contra el Clan del Golfo en medio del choque Petro-Noem
La embajada de Estados Unidos en Colombia utilizó sus redes sociales para expresar su apoyo a la Fuerza Pública local y desmentir posibles tensiones diplomáticas derivadas del intercambio de críticas entre el presidente Gustavo Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem.
La misión diplomática señaló que “la exitosa operación del gobierno colombiano y de la Policía Nacional refleja el compromiso del pueblo colombiano en la lucha contra los grupos armados narcotraficantes que amenazan la seguridad y la democracia de Colombia y de la región”.
Esto hace referencia a la muerte de José Miguel Demoya, alias ‘Chirimoya’, líder clave del Clan del Golfo y uno de los hombres más cercanos a ‘Chiquito Malo’, durante el desarrollo de operaciones en La Apartada, Córdoba. En esta operación también participaron agentes de la DEA.
Demoya enfrentaba cinco órdenes de captura y una solicitud de extradición emitida por una corte en Estados Unidos, acusado de delitos relacionados con narcotráfico, minería ilegal, extorsión y homicidios.
COMPARTIR