La Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano solicitó al Gobierno que proporcione las garantías necesarias de seguridad y confianza para el avance y la continuidad de los diálogos de paz.

En cumplimiento de los acuerdos alcanzados, las delegaciones del Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano lograron avances significativos durante los diálogos de paz, estableciendo puntos de acercamiento para la elaboración separada de propuestas para los protocolos de un posible cese bilateral al fuego.
Luego de concluir la instalación de la subcomisión de “garantías de seguridad”, realizada en el Valle del Guamuez, en el Bajo Putumayo, la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano solicitó al Gobierno nacional que garantice las condiciones de seguridad y confianza necesarias para continuar y desarrollar los diálogos de paz. Además, ambas partes se comprometieron a presentar, a finales de abril, las propuestas conjuntas sobre el cese bilateral al fuego.
Según Blu Radio, las delegaciones se reunieron durante tres días con representantes de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y la Embajada de Suiza, con el fin de participar en el seminario titulado “Ceses al Fuego en Procesos de Paz”. El objetivo de este seminario fue analizar aspectos clave para las negociaciones sobre el cese al fuego, incluida la terminología, las características de las negociaciones, los actos prohibidos y permitidos, así como la construcción de confianza en contextos de conflicto violento.
Este evento se llevó a cabo como preparación para la cuarta sesión de los diálogos de paz, que se realizará entre el 7 y el 10 de abril en el municipio de La Hormiga, en el Bajo Putumayo.
La subcomisión del Acuerdo número 4, denominado “Garantías de Seguridad”, está integrada por miembros de la delegación del Gobierno nacional, la delegación de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (EB), observadores militares y policiales, así como un equipo de apoyo técnico tanto militar como policial, y un delegado del Ministerio de Defensa.
Las partes acordaron la creación de una subcomisión encargada de la implementación de los acuerdos mínimos, la evaluación de la propuesta del acuerdo definitivo y su cronograma, así como la definición de los protocolos para el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos mínimos que se pacten en la mesa de diálogos de paz.
Además, durante la cuarta sesión de los diálogos, se acordó realizar un debate y análisis exhaustivo de la “agenda propuesta para la construcción de paz y transformaciones sociales”.
Se conoció también que la erradicación voluntaria de 15.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca, acuerdo alcanzado en la pasada reunión en la laguna de Chimbuza, comenzará este viernes 4 de abril en la zona rural del municipio de Roberto Payán, con el acompañamiento de funcionarios del programa de sustitución de la presidencia de la República.
A continuación, se presenta el acta firmada por las delegaciones durante los diálogos de paz:


