“Superamos una emergencia y gracias a ellos regresamos a los bloqueos”: alcalde de Pasto a los indígenas

Según el mandatario, en lo que va del año, la vía Panamericana ha permanecido cerrada durante más de 15 días debido a factores climáticos y, más recientemente, por las protestas de las comunidades indígenas.

El alcalde de Pasto, Nicolás Toro, afirmó que los nariñenses no pueden cargar con la responsabilidad de los incumplimientos de otros departamentos con las comunidades indígenas del Cauca, al referirse a los continuos bloqueos en la vía Panamericana. Toro destacó que los comerciantes y la población de Pasto ya están agotados de esta situación, que se ha convertido en una medida de presión al Gobierno Nacional.

En declaraciones contundentes, el alcalde expresó: “Cada vez que les duele la cabeza o tienen un dolor de muela, los indígenas caucanos salen a bloquear la vía internacional, lo que incrementa las pérdidas económicas para el departamento de Nariño y la frontera con Ecuador“.

Toro enfatizó: “Esto no puede seguir sucediendo en un país donde existe un Estado de derecho. Por más autonomía que tengan los pueblos indígenas, deben respetar los derechos de los demás“.

El alcalde de Pasto señaló que, en lo que va del año, la vía Panamericana ha permanecido cerrada más de 15 días debido a factores climáticos y, más recientemente, por los reclamos de las comunidades indígenas. Indicó que la mayoría de estos reclamos se originan en los incumplimientos de alcaldes y gobernadores de administraciones anteriores en el Cauca.

El alcalde de Pasto, Nicolás Toro, manifestó que las comunidades indígenas deben ser conscientes del grave daño económico que están causando a Pasto y a Nariño con los bloqueos. Aseguró que esta situación no puede repetirse y exigió a las autoridades nacionales que tomen cartas en el asunto. No es posible que la ciudad y los otros 63 municipios salgan de una emergencia en el kilómetro 41 de la vía Panamericana y, ahora, porque se les ocurrió a los señores indígenas, volvamos a tener bloqueado el paso. A pesar de que ya se habilitó el tránsito, queda el temor de que las comunidades indígenas vuelvan a salir a taponar esta carretera internacional de manera tan grotesca como lo hicieron recientemente, utilizando maquinaria amarilla”, expresó Toro.

Además, recalcó: “No tenemos por qué seguir pagando las consecuencias de los gobernadores y alcaldes del pasado que nunca cumplieron con los acuerdos”.

El alcalde también citó un informe de la Cámara de Comercio de Pasto, que indica que los comerciantes pierden entre 20.000 y 25.000 millones de pesos en cada cierre de la vía, y lamentó que, después de estas pérdidas, no haya respuestas ni soluciones claras.

El alcalde Nicolás Toro concluyó tajantemente: No es justo que hoy los señores de las comunidades indígenas del Cauca, porque amanecieron enojados, impidan el tráfico vehicular. Esto ya no tiene justificación alguna para una región que necesita, con urgencia, que el Estado colombiano invierta más en obras de infraestructura y programas sociales”.








COMPARTIR