La medida responde a las deudas acumuladas por la Nueva EPS en el departamento, que actualmente ascienden a 250.000 millones de pesos, lo que representa un incremento del 47,81% en comparación con el periodo previo a la intervención de la EPS.

El sistema de salud en Medellín, al igual que en otras ciudades del país, continúa deteriorándose debido a la falta de flujo de recursos. Por esta razón, la Clínica de la Universidad Pontificia Bolivariana anunció temprano, a través de una carta, la terminación de su relación comercial con Nueva EPS para la prestación de servicios asistenciales, una EPS que cuenta con 276.000 afiliados solo en la ciudad.
En la misma línea, se conoció recientemente la decisión de la Clínica del Prado, que, mediante un comunicado, informó que dejará de prestar sus servicios a los afiliados de Nueva EPS. Aunque aún no se ha especificado el monto de la deuda con esta clínica, se sabe que la Clínica UPB adeuda más de 40.000 millones de pesos hasta la fecha.
¡No es solo la Clínica UPB! La Clínica del Prado en Medellín anunció que no atenderá a los afiliados de la Nueva EPS, a excepción de los casos urgentes, por falta de relación contractual. #VocesySonidos pic.twitter.com/bShYcCM01I
— Blu Antioquia (@BLUAntioquia) March 27, 2025
La secretaria de Salud de Antioquia, Marta Ramírez, afirmó que, debido a los recientes cierres de clínicas en Medellín, se ha solicitado a los entes de control que supervisen las deudas que están afectando a los pacientes.
“La Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y las Personerías deben comenzar a alzar la voz por las personas más afectadas, por los familiares de los pacientes que fallecen sin acceso a atención. Por eso estamos pidiendo la colaboración de estas instituciones para que nos ayuden a hacer oír nuestra voz“, señaló Ramírez.
En cuanto a las deudas de la Nueva EPS en el departamento, se destaca que actualmente ascienden a 250.000 millones de pesos, lo que representa un aumento del 47,81% en comparación con el período previo a la intervención del Gobierno nacional.
Sin embargo, la situación no se limita solo a la Nueva EPS, ya que a los hospitales públicos de Antioquia se les adeudan 1.5 billones de pesos.
Por su parte, la Gobernación de Antioquia expresó que ‘los pacientes están muriendo’ en medio de la discusión sobre el modelo de salud y solicitó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, soluciones definitivas.
COMPARTIR