Las lluvias en el departamento ya han afectado a aproximadamente 500 familias.

Se espera que la temporada de lluvias en Colombia continúe hasta mayo, afectando, entre otras, la región de Cundinamarca. No obstante, persiste la incertidumbre sobre la capacidad económica de la UNGRD para hacer frente a las posibles emergencias.
En una entrevista con Recap Blu, Natalia Gómez, directora de la Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca, explicó la situación económica de la institución tras el escándalo de corrupción protagonizado por el exdirector Olmedo López y el exsubdirector de Manejo de Desastres Sneyder Pinilla. Cabe recordar que las lluvias ya han afectado a aproximadamente 500 familias en el departamento (300 en Tocaima, 100 en Puerto Salgar y 100 entre Ricaurte, La Mesa, Girardot y Soacha).
“Como departamento contamos con los recursos y estamos habilitando un banco de ayudas humanitarias para poder llegar con la asistencia necesaria a las zonas afectadas. Estamos preparados para brindar la atención requerida”, aseguró en Blu Radio.
¿Cómo está el río Bogotá?
Según Natalia Gómez, el nivel del río Bogotá ha experimentado una disminución y ya se ha superado una fase “complicada” en el municipio de Tocaima, por lo que, por el momento, no existe riesgo de desbordamiento.
Embalses que abastecen a Bogotá
La directora indicó que se esperan lluvias para el embalse de Chuza, lo que permitirá que su nivel suba y alcance los niveles óptimos para abastecer la ciudad.
Preparación para prevenir tragedias
Gómez aseguró que ya están preparados con el apoyo de los consejos municipales de la UNGRD, lo que incluye un Puesto de Mando Unificado (PMU) con colaboración de la Defensa Civil, Bomberos y Ejército. Además, se está trabajando en estrecha comunicación con las alcaldías para que tengan listos sus planes de emergencia tras identificar los puntos críticos en sus respectivos territorios.
También aconsejó a los ciudadanos mantener los canales limpios, evitar arrojar basura a los cuerpos de agua, estar atentos a los comunicados de las autoridades oficiales y, en caso de emergencia, comunicarse de inmediato con la línea 123.