El presidente Petro afirmó que la consulta popular se convoca debido al “bloqueo” impuesto por el Congreso a sus proyectos de reforma.

En su alocución presidencial del 11 de marzo, el presidente Gustavo Petro denunció un presunto “bloqueo” por parte del Congreso de la República al Gobierno, lo que lo lleva a convocar una consulta popular para que el pueblo decida si deben o no aprobarse sus reformas sociales, que hasta el momento no han sido aprobadas.
Tras el anuncio y la denuncia del mandatario, en una entrevista con Recap de Blu Radio, la presidenta de la Comisión Séptima del Senado, Nadia Blel, rechazó la acusación de bloqueo, afirmando que, por el contrario, se han llevado a cabo todos los diálogos dentro del marco constitucional y conforme a lo que establece la ley en el Congreso de la República.
“Esto no es un bloqueo institucional. Las decisiones de la Comisión Séptima se basan en ejercicios serios, técnicos y responsables dirigidos a la ciudadanía. En el caso de la reforma laboral, se realizaron varias audiencias en distintas regiones del país. Incluso, uno de los partidos que respaldó la ponencia de archivo hizo encuestas en diversas áreas. También se organizaron mesas técnicas en las que participaron ministros del Gobierno nacional. Por lo tanto, no se trata de una decisión caprichosa, sino de una decisión responsable y técnica, no política”, afirmó.
Añadió que algunas posturas dentro del Gobierno, como las del ministro del Interior, Armando Benedetti, o del presidente Petro, han sido a través de amenazas, lo que ha generado inseguridad entre los miembros de la Comisión, a pesar de ser una entidad independiente. Incluso, solicitó apoyo de la Policía Nacional para garantizar la seguridad durante los debates.
“Debo señalar que es muy injusto y no puede seguir sucediendo que las decisiones de los congresistas se traduzcan en amenazas, descalificaciones o llamados a la violencia, no solo por parte del Ejecutivo, sino también por algunos colegas. Cuando el presidente de la República decida presentar esa solicitud, el Senado de la República, seguramente, le dará trámite, como lo establece la Constitución Nacional. En ese momento, los senadores tendremos la oportunidad de evaluar esa justificación y de votar con total autonomía y libertad, como lo hemos hecho en esta decisión, siempre con la mirada puesta en el futuro de los colombianos y el bienestar de nuestro país”, concluyó.
La presidenta de la Comisión Séptima del Senado, Nadia Blel, explicó que el estancamiento de las reformas laborales y de salud se debe principalmente a la falta de ajustes en las propuestas del Gobierno. En cuanto a la reforma laboral, destacó que el principal problema radica en que esta no genera nuevos empleos ni combate el comercio informal, además de que podría afectar gravemente a las pequeñas y microempresas del país. A pesar de las advertencias del Banco de la República sobre la posible pérdida de más de 500.000 empleos, no se han realizado ajustes suficientes, lo que ha dificultado el avance de la reforma.
Blel enfatizó que no cederán ante las presiones o amenazas, ya que lo que está en juego es el futuro del país, y aseguró que los senadores de la Comisión Séptima continuarán trabajando de cara al país para dar la discusión que merecen los colombianos.
Por otro lado, señaló que la reforma de la salud aún está en proceso y se espera que pase de una cámara a otra hacia finales de marzo o principios de abril. La Comisión continuará trabajando con responsabilidad y apertura, con especial énfasis en escuchar a todos los actores del sector, particularmente a los pacientes. Además, hizo un llamado al Gobierno para que cumpla con las órdenes de la Corte Constitucional y tome medidas en favor de la salud de los colombianos.