Este fenómeno podrá verse en toda Colombia sin necesidad de equipos especializados, comenzando antes de las 11:00 de la noche.

La próxima semana, el cielo brindará un espectáculo impresionante con un eclipse lunar total, el evento astronómico más esperado de 2025. Entre la noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo, la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna, tiñendo el satélite natural de un tono rojizo.
Este fenómeno será visible en toda Colombia sin la necesidad de equipos especializados. La Luna alcanzará su punto más alto en el cielo, lo que permitirá una observación clara, especialmente en zonas con baja contaminación lumínica. En Colombia, el eclipse comenzará a las 11:00 de la noche del jueves, cuando la Luna comenzará a oscurecerse.
“Los eclipses lunares siempre ocurren en fase de Luna llena y cuando el satélite está alto en el cielo. A diferencia de los eclipses solares, este fenómeno se puede observar a simple vista sin ningún riesgo. No se necesita instrumentación especial, aunque el uso de telescopios o binoculares mejora la experiencia“, explicó el astrónomo Mauricio Arango.
El momento más impresionante será a la 1:26 de la mañana del viernes, cuando la Luna quedará completamente cubierta por la sombra de la Tierra y adquirirá un característico tono rojizo. El eclipse total durará hasta las 2:31 de la mañana, y el fenómeno concluirá a las 5:00 de la mañana.
“Este eclipse es particular porque, al ser total, la Luna se cubrirá con un tono rojizo. Es uno de los espectáculos más esperados por aficionados a la astronomía y amantes del cielo. Ese color rojizo ocurre porque la luz dispersada por la atmósfera terrestre se proyecta sobre la Luna, como si viéramos un atardecer reflejado en su superficie”, agregó Arango.
¿Cómo ver el eclipse?
Observar este evento es completamente seguro a simple vista, sin necesidad de filtros o gafas especiales. Para una experiencia más enriquecedora, se recomienda utilizar binoculares o telescopios. Además, es ideal buscar un lugar despejado y alejado de la iluminación urbana para disfrutar del fenómeno de manera óptima.
Horario del eclipse lunar en Colombia:
- Inicio penumbral: 13 de marzo, 10:57 de la noche.
- Inicio parcial: 14 de marzo, 12:01 de la madrugada.
- Totalidad (Luna roja): 14 de marzo, 1:26 de la mañana.
- Fin de la totalidad: 14 de marzo, 2:31 de la mañana.
- Fin del eclipse parcial: 14 de marzo, 3:55 de la mañana.
- Fin del eclipse penumbral: 14 de marzo, 5:00 de la mañana.
Temporada de eclipses en Colombia
Las temporadas de eclipses ocurren dos veces al año, en marzo y septiembre. El último eclipse lunar total visible en Medellín fue el 16 de mayo de 2022. El próximo eclipse lunar, el 3 de marzo de 2026, solo podrá verse de forma parcial en el país.
¿Cuántos eclipses pueden haber en un año?
En un año pueden ocurrir entre 4 y 7 eclipses, pero no más de dos eclipses lunares totales. Cada temporada puede incluir entre 2 y 3 eclipses, ya sean solares o lunares.
Eventos durante el Eclipse Lunar en el Planetario de Medellín
Para quienes deseen vivir la experiencia con expertos, el Planetario de Medellín transmitirá el eclipse en vivo desde las 9:45 de la noche del jueves en Facebook y YouTube, en colaboración con la Red de Astronomía de Colombia y el Campamento Orión.
Además, en la IE José Roberto Vásquez (Campo Valdés II) se realizará una observación gratuita desde las 7:00 de la noche, con actividades educativas dirigidas por el grupo Hermes de la Universidad de Antioquia.